El insomnio puede producirse porque te acostás y no hay modo de conciliar el sueño, porque te dormís y luego, te despertás reiteradas veces, o, porque sin razón te despertás muy temprano durmiendo pocas horas.
El sueño natural es cuando te dormís por cansancio.
El sueño no es igual a descanso, para que así lo sea, el sueño debe ser reparador.
Higiene del sueño
Los NO
-no ir a costarse detrás de la cena, ni cerca de una comida "pesada"
-no hacer ejercicios fuerte ante de acostarse
-no beber alcohol
-no consumir cafeína
-no dormir siesta larga durante el día
-no hablar de temas que puedan provocar tensionen , etc
Los SI
-tener un horario para ir a descansar
-verificar que la temperatura de la habitación sea templada
-usar ropa personal adecuada a dicha temperatura y, también, que la ropa de cama, lo sea
-meditar o en su defecto, respirar con atención plena
-hay gente que utiliza una ducha tibia o, inclusive, unte con leche tibia y/o miel, como relajantes
-se dice que no se utilicen pantallas cuando se está ya, en la cama, pero, son varias las personas que van "agarrando" el sueño mientras ven televisión o leyendo un libro, por algo, somos seres únicos e irrepetibles.
Observaciones:
Suelo,sugerir, que si estás teniendo una noche complicada para dormir, no mires el reloj continuamente, porque te lleva a no dormir pensando lo que te resta de tiempo para levantarte y, es preferible cuando sientas que no podés dormir, te levantes a hacer algo en vez de dar vueltas en la cama.
Para muchas cosas insisto como verlas como un músculo, cuando vamos al gimnasio es posible que ante un nuevo ejercicio, sintamos dolor, molestia, nos cuesta hacerlo bien, etc. y, qué hacemos? lo practicamos hasta que sale bien y no nos causa problema, O.K. lo mismo con el sueño, la hora de dormir y las pautas requeridas, así se van a costumbrando y, será más fácil conciliarlo y sentir que tuvieron un sueño reparador al día siguiente, antes de comenzar con la rutina diaria.